MUSEO - LANCHA SAN PEDRITO
Todos los días del año el vivero forestal de Chimbote, abre las puertas a los visitantes locales, nacionales e internacionales para disfrutar de sus diferentes instalaciones o espacios de diversión entre ellos tenemos el museo-Lancha de san pedrito.
El museo Lancha, es una de las atracciones turísticas que es visitada generalmente en las fiestas de San Pedrito, en los días 28 y 29 de Junio; donde podemos apreciar en la parte superior o externa la forma de una embarcación su diferentes estructuras y elementos que la componen: y en la parte interna encontraremos una colección de especies marítimas y objetos alusivos al contexto de Chimbote.
DESCRIPCIÓN DE LA VISITA AL MUSEO-LANCHA SAN PEDRITO

Durante la visita al museo-Lancha desde nuestra llegada observamos la inmensidad de esta lacha y un cartel donde describe los cuidados que se debe tener durante la visita.





Seguidamente ingresamos a la segunda parte de las instalaciones de la Lancha; donde encontramos peces, cuadros, especies disecadas como: cangrejos, tortuga, camarones, murciélago, sapo, peces. Pingüino, pelícano, estrella marina y langostas entre otros. También encontramos artesanía hechas de conchas marinas, maruchas, choros y caparazón de caracol marino.

Continuando por los pasillos
observamos cuadros y periódicos murales
donde encontramos información sobre la
Lancha Museo que fue posible gracias a la insistente gestión del obispo
de Chimbote, de aquel entonces, monseñor Luis Bambarén Gastelumendi, y del
presidente del directorio del Vivero Forestal de Chimbote, señor Luis Butrón
Treviños.y como fue el proceso de construcción de dicha lancha llegando así a
la tercera parte de la lancha donde
encontramos un cartel de un
glosario sobre términos pesqueros y
navegación, frases célebres de Sócrates en tre otros y Encontramos un televisor incorporado aun DVD.

Y por último ingresamos a la última sección que viene la a ser la quinta parte de la Lancha, donde encontramos diferentes tipos de fetos como: de ballena, de tiburón, pescado zanahoria, lobo marino, jurel y caballa. También observamos cuatros del Chimbote antiguo a partir de los anos de 1935 hasta los anos de 1958, observamos los cambios drásticos que a tenido Chimbote en su desarrollo geográfico.

También encontramos las cerámicas de CHIMU con representaciones alusivas a la pesca y artesanía, un barco pirata y una representación de Miguel Grau quien fue un marino peruano, almirante de la Marina de Guerra del Perú y destacado patriota peruano, máximo orgullo de la República del Perú. Se le conoce también como El caballero de los mares. Y finalmente encontramos una escalera que nos dirige a la salida del Museo.

Para concluir cabe resaltar que la lancha museo cuenta con equipos de seguridad ente incendios y señales de ingreso y salida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario