jueves, 23 de julio de 2015

CREENCIAS Y COSTUMBRES DE ANCASH

De acuerdo a la leyenda, a mediados del siglo XV, los Incas al arribar a la zona, encontraron a los Huaylas y a los Conchucos, grupos étnicos muy poderosos que más tarde enfrentaron a los conquistadores españoles. Una de las mujeres más influyentes de los años de la conquista hispana fue Inés Huaylas, hija del Inca Huayna Cápac, con quien Francisco Pizarro tuvo dos hijos.

La tragedia rondó el departamento en tres ocasiones durante el siglo XX, primero un aluvión en 1945 destruyó parte de la ciudad de Huaraz; más tarde, en 1962 desapareció Ranrahirca, y finalmente el 31 de mayo 1970 un terrible terremoto y un aluvión alcanzó los caracteres de cataclismo y causó miles de muertos destruyendo decenas de pueblos y ciudades, siendo el mas afectado el pueblo de Yungay, el cual desapareció completamente. En la actualidad, sus restos arqueológicos, su historia y su geografía privilegiada, con sus glaciares y picos nevados que sobrepasan los 6,000 metros de altura, constituyen uno de los más importantes centros turísticos del Perú.
Actualmente, la minería, la agricultura y el turismo son sus principales actividades económicas.


1.1. FOLKLORE: 

Es la expresión estética de la cultura tradicional, es el arte verbal y coreográfico, es eminentemente el lenguaje que el hombre principalmente utiliza como instrumento de su cultura. Una forma de expresar el folklore son la Danzas típicas, de estas sobresalen las siguientes:


a) Chuscada Ancashina: Es una variedad de huayno de orígenes ancestrales, destinada a exaltar el trabajo, canto y baile al finalizar las grandes jornadas de honor a la protectora y benefactora Pachamama. En la actualidad es bailada por mestizos y se baila en los salones de la clase media-alta; muchos compositores creen que la Chuscada tiene un creador: Simón Bolívar (1823) cuando estuvo en el Callejón de Huaylas.La chuscada ancashina es baile de pareja suelta, ambos con pañuelos.



b) Shacshas: Esta danza se originó en la bella campiña de Shacsha (Yungay, Perú), pueblo que desapareció con el alud del 10 de enero de 1962. El historiador Ancashino Dr. Julio Olivera Oré, nos dice que “En la epoca pre-inca, los originarios habitantes varones de Shacsha eran altos, fuertes, llevaban con orgullo su cabellera lacia y larga hasta la nuca y una vestimenta multicolor características que trasladaron a su danza que los hizo conocidos en la región con el nombre de SHAQAPA TUSHUCOJ, el mismo que actualmente se denomina "Danza de los Shaqapas", "Shajapas", "Shacapas" o simplemente "Shacshas" por su origen.

Esta comparsa está compuesta de 10 a 20 personas. Son varones que bailan con un cautivo al centro, personaje que bajo un tul es conducido con 4 cadenas y va rezando su libro. Este personaje ya no se estila en esta ciudad. Cada danzante lleva una gorra o atuendo bordado y adornado con espejitos y lentejuelas. Una cabellera postiza con rulos, blusa de mujer con vuelta y blondas, pantalón de colores con sus canilleras de "shacapas "-pepas de un arbusto de clima cálido que al sacudirse en conjunto produce un sonido onomatopéyico de "shac", "shac", de donde proviene su nombre de "shacsha".
Por lo general ejecutan danzas acrobáticas en un círculo con un campero o maestro al centro, quien dirige ejecutando danzas caprichosas y difíciles que deben imitar los que le rodean. La música puede ser de huaynos o pasacalles. Los músicos tocan el bombo y pincullo con gran maestría y dominio
Los “Shacshas” no perdieron su principal característica, muy conocida por ser guerreros, que en tiempos muy remotos eran muy temidos por los pueblos vecinos, muy importantes para defender la soberanía del pueblo, y según la tradición oral del pueblo vecino Coriyungas.

c) Los Wankillas: El significado, con las voces Kichua que nos ha llegado: wanka o wanqa = danzante, antepasado mítico, “chacrayoq y; killa = luna; siguiendo este camino decimos wankilla es danzante de la luna, aunque tenemos otras referencias sobre deidades regionales en el período prehispánico los cuales serían Guari, Illa, Katekil, Koyllur (estrella) y la luna.

d) Los Antihuanquillas: Esta danza es ejecutada por 6 u 8 bailantes al son de un arpa y dos violines. El arpa lo portan al hombro. Su disfraz es muy característico, sobresaliendo en la cabeza una mitra adornada con flores artificiales de instintos colores, máscaras metálicas policromadas, un poncho pequeño de algodón de color azul con franjas, un chaleco de tela oscura y pantalones azules. En la mano llevan un bastón adornado con cintillas de punta arqueada como báculo con 4 ó 6 cascabeles, en la mano izquierda tienen atados 3 ó 4 pañuelos grandes de diferentes colores y un arma o puñal. Bailan al son de pasacalle o huaynos antiguos, sacudiendo acompasadamente las varas que producen con los cascabeles un sonido especial. Es una danza muy elegante y garbosa..

e) Pallas: Es otro conjunto ceremonial de gran colorido con diferentes variantes. Se presentan en muchos casos con el Inca que lleva un vestido muy lujoso: una diadema, una pechera bordada, un cetro de plata o champi y un manto bordado. El conjunto que lo acompaña puede ser de 4 o 6 pallas, que bailan cantando al son de una orquesta Las pallas también están ataviadas lujosamente, con diademas de perlas que como flequillos cubren la cara. Muchos de collares, blusas de pechera bordada, trajes de seda y pañuelos complementan su vestimenta
Las pallas bailas solas por las calles, al son de la banda de músicos o de la típica roncadora, con movimientos llenos de gracia, armonía y encanto, que en conjunto impregnan el ambiente de una risueña sensación de primavera y evocan con su belleza a las Coyas del antiguo imperio incaico. Las pallas portan finos licores de menta o anisado, que van brindando a su apso a los que salen a “gustarse” de la fiesta en esquinas y zaguanes.


1.2. ARTESANÍA:

Diversas manifestaciones guardan la tradición artesanal ancashina. Destaca la confección trajes típicos y el bordado de coloridas polleras. Además, se mantiene el arte de la fabricación de velas, muy utilizadas en las diversas procesiones de la zona. Finalmente, entre otras labores artesanales, se encuentran las frazadas de lana de Chavín, la cerámica de Taricá, el fierro forjado, el repujado en cuero y la cestería.
Creatividad colorido y múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad fundamental no sólo para la configuración de la identidad ancashina sino también para la supervivencia de miles de familias. Pequeñas y grandes piezas que causan la admiración de propios y extraños, contienen siglos de historia cargados de formas y también símbolos. Una de las razones de la marcada tendencia de la artesanía. "arte ingenuo" que impregna de ternura e inocente sabiduría a sus piezas
Artesanía de Chimbote


1.3. GASTRONOMÍA:

Debido a su variedad de clima y territorio (costa y sierra), Ancash posee potajes que satisfacen los gustos más exigentes. Aparte de las variedades de cebiche y platos a base de pescado y mariscos que pueden saborearse en el lado de la costa, en la sierra son muy pedidos.

A. En la Costa:

A.1. Cebiche de Pato Casmeño: sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.

A.2. Ceviche: La estrella de la culinaria chimbotana, de origen humilde como potaje diario de los trabajadores del mar, actualmente degustado por el paladar más exigente. En sus diversas variedades goza de la aceptación de propios y extraños.

A.3. El chilcano: Es un agradable y nutritivo caldo preparado con cabezas de pescado y decorado con perejil picado y limón. Excelente acompañante de un delicioso cebiche.
A.4. Jugoso de Pescado: Tradicional potaje de agradable sabor preparado en especies como lenguado, chita o tramboyo que se degusta acompañado de yuca sancochada.


A.5. Chicharrón de Pescado: Delicioso potaje preparado preferentemente con los pescados más cotizados de nuestra región, que se degusta acompañado de trozos de yuca frita y agradables salsas y cremas.

A.6. Escabeche de Pescado: Típico y habitual plato chimbotano preparado con trozos de pescado y una combinación de diferentes tipos de ají y cebollas que se degusta acompañado de una guarnición de arroz y papas.

A.7. Picante de Mariscos. Agradable potaje en el que se combina el fino sabor de los mariscos frescos y la excelente culinaria porteña, se degusta acompañado de arroz y papas.

B. En la Sierra:

B.1. Picante de cuy, al estilo huaracino: guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca.


B.2. El jaca-chasqui (una variedad del anterior pero servido como sopa).
B.3. La papa-chasqui (sopa a base de papa, leche y queso fresco).
B.4. La yuca-shupe (sopa sin grasa que se sirve en las mañanas luego de una noche de diversión).

B.5. La huallpa-chasqui (caldo de gallina con nueces y almendras molidas) 

B.6. Cuchicanca: lechón tierno adobado en vinagre y horneado, servido con papas sancochadas y mote (maíz desgranado y hervido).

B.7. Tamales: masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor.

B.8. Charqui: carne de cerdo y salada.

B.9. Llunca kashki con gallina: sancochado de gallina con trigo y huacatay.

B.10. Pecan caldo: caldo de cabeza de carnero con mondongo o vísceras, patitas y hierbabuena.
B.11. Pachamanca: carnes diversas, papas y choclo o maíz tierno cocidos bajo tierra entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo prehispánico.

B.12. Humitas: masa dulce de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor. También tenemos las humitas de chochoca. 

Además se pueden encontrar una gran variedad de productos tradicionales como: queso mantecoso, quesillo o queso fresco sin sal que se sirve con miel, jamón, mantequilla, miel de abeja, manjar blanco o dulce de leche y diversidad de frutas como el capulí, membrillo, lúcuma, granadilla, chirimoya, guayaba, tuna, entre otras.

Dentro de las bebidas tradicionales destacan:

- Chicha de jora: licor de maíz macerado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los Incas Se prepara en base a maíz de color (rojo), fermentado (jora), sus ingredientes son trigo molido, cebada, cáscara de habas molidas, cáscara de piña, cáscara de plátanos.

- Chicha de maní: bebida de maní fermentado.

Para beber se recomiendan las distintas formas de ponche de frutas, de acuerdo a la estación.

1.4. RELIGION
La religión es un universo cultural, debido a que tiene muchas causas, efectos y significados para las personas que foman parte de ella. En la región Ancash se encuentra diversidad de religiones, entre las más importantes tenemos las siguientes.

a. Testigos de Jehová:
Para los militantes de esta religión, Jesucristo fue un hombre perfecto y que es una persona distinta a Dios el Padre. Según los Testigos de Jehová, Jesús es poderoso, aunque no todopoderoso como Jehová Dios es. De acuerdo a Juan 1:1 en la Biblia de ellos, la Traducción del Nuevo Mundo, Cristo es "un dios" pero no "el Dios". Ellos enseñan que Jesús "ha estado, está y siempre estará por debajo de Jehová" y que "Cristo y Dios no son iguales."

b. Adventistas:
Está fundamentada en una cosmovisión cristiana. Esta visión parte de un Dios personal, eterno, fuente de toda vida, verdad, belleza y amor, este mundo es parte de su universo perfecto y lo mantiene por su poder y por medio de las leyes naturales que él instituyó. Estas personas guardan y santifican el día Sábado pues consideran que ese día Dios descanso al culminar la creación del mundo; y dio como mandamiento santificar ese día.

c. Mormones:
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, grupo religioso fundado en 1830 por Joseph Smith. A sus miembros se los denomina normalmente mormones. Es un movimiento cristiano. Su doctrina original se basó en la creencia de que el cristianismo había sufrido un proceso progresivo de deterioro y corrupción, por lo que era necesario llevar a cabo la restauración del verdadero Evangelio. Sin embargo, esa restauración hacía necesaria una nueva revelación de Dios, que entregara las verdades del cristianismo en una forma pura y que restableciera la divina autoridad sacerdotal de los antiguos apóstoles. Como se había perdido esa autoridad, sólo podría recobrarse por medio de un impulso divino. Según esto, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es a la vez cristiana y reformada.
Joseph Smith fundó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tras experimentar una serie de visiones entre 1827 y 1830 que le llamaron a restaurar la verdadera iglesia cristiana. Según Smith, el ángel Moroni le reveló la existencia de unas placas de oro cuyas inscripciones tradujo en el Libro del mormón.

La doctrina de los mormones se desarrolló a partir decuatro libros básicos: la Biblia, el Libro del mormón, Doctrina y convenios (135 revelaciones y otros informes, editados casi todos por Joseph Smith durante la década de 1830 y los primeros años de la de 1840) y la Perla de gran valor (1842, una recopilación de trabajos más breves basados en ciertos documentos hallados en Egipto).

d. Los católicos:
Constituye el moviendo de fe más grande del mundo, situación idéntica en la Región Chavín. Los rasgos que definen a la Iglesia son su Unidad, Santidad, Catolicidad y Apostolicidad; estas notas se encuentran en todas las Iglesias particulares que engloba la iglesia católica, sus términos para designarla son: Sacramento de Cristo, Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Esposa de Cristo


1.5. FESTIVIDADES:

Ø Del 18 al 21 de enero Caráz celebra la fiesta de la Virgen de Chiquinguirá, bailando, bebiendo y comiendo durante esos días en honor a su patrona. Caráz celebra la fiesta de la Virgen de Chiquinguirá, bailando, bebiendo y comiendo durante esos días en honor a su patrona.

Ø 2 de febrero. En la provincia de Aija se rinde homenaje a laVirgen de la Candelaria, con la presencia de danzarines disfrazados de negros y degustación de comida típica.. En la provincia de Aija se rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, con la presencia de danzarines disfrazados de negros y degustación de comida típica.

Ø Carnavales en el Callejón de Huaylas (Febrero). Cortamonte, juegos con agua, fiestas de las cruces adornadas, en Huaraz se realizan paseos de carros alegóricos y comparsas.

Ø Festival de Mayo o Festividad Patronal del Señor de La Soledad (Mayo). Para esta época llegan gentes de todas las estancias, caceríos y comunidades, con pequeñas bandas típicas, con quenas y bombos. Llevan grandes y vistosos velones que cargan durante las procesiones en honor al patrón de la ciudad.

Ø Semana del Andinismo (27 de mayo al 02 de junio) Provincia de Huaraz Actividades sociales y deportivas para las que anualmente se reúnen competidores y aficionados al ski sobre nieve, canotaje, ciclismo de montaña, parapente y ala delta teniendo como marco la Cordillera Blanca.
Competencias en diversos rubros de turismo de aventura, actividades culturales y sociales.

Ø Festival de Mayo o Festividad Patronal del Señor de La Soledad (Mayo). Para esta época llegan gentes de todas las estancias, caceríos y comunidades, con pequeñas bandas típicas, con quenas y bombos. Llevan grandes y vistosos velones que cargan durante las procesiones en honor al patrón de la ciudad.

Ø Semana del Andinismo (27 de mayo al 02 de junio) Provincia de Huaraz Actividades sociales y deportivas para las que anualmente se reúnen competidores y aficionados al ski sobre nieve, canotaje, ciclismo de montaña, parapente y ala delta teniendo como marco la Cordillera Blanca.
Competencias en diversos rubros de turismo de aventura, actividades culturales y sociales.

Ø Aniversario de Huaraz (25 de Julio) Provincia de Huaraz Actividades cívicas, culturales y artísticas organizadas por la Municipalidad Provincial en las principales calles de la ciudad.

Semana Santa. Días con variados actos para recordar el sacrificio de Cristo por la humanidad. En Huir, hay procesiones durante toda la semana, sacando cada día una imagen diferente. En Lujuriaba, el Domingo de Ramos alberga a todo el pueblo, que días antes se interna en los campos para recoger las palmas que bendicen y utilizarán en las procesiones. En Carduza la gente se viste de negro y guarda un verdadero duelo los días jueves y viernes nato. En Huasas hay concentración de imágenes y mucho recogimiento. En Corono, el Viernes Santo la gente se recoge en sus domicilios y hace penitencia. . Días con variados actos para recordar el sacrificio de Cristo por la humanidad. En Huir, hay procesiones durante toda la semana, sacando cada día una imagen diferente. En Lujuriaba, el Domingo de Ramos alberga a todo el pueblo, que días antes se interna en los campos para recoger las palmas que bendicen y utilizarán en las procesiones. En Carduza la gente se viste de negro y guarda un verdadero duelo los días jueves y viernes nato. En Huasas hay concentración de imágenes y mucho recogimiento. En Corono, el Viernes Santo la gente se recoge en sus domicilios y hace penitencia.

Ø 8 de junio. La provincia de Raymondi organiza la Fiesta de la Virgen Purísima con corridas de toros, danzas típicas y venta de ganado; también se realizan representaciones de la época incaica. 

Ø 8 de julio. Fiesta de Santa Isabel. Una de las fiestas más pomposas de Huaylas con la participación de numerosas bandas musicales, danzarinas e invitados, quienes disfrutan de la actividad durante el día y la noche.. Fiesta de Santa Isabel. Una de las fiestas más pomposas de Huaylas con la participación de numerosas bandas musicales, danzarinas e invitados, quienes disfrutan de la actividad durante el día y la noche.

Ø 25 de julio. Fiesta del Apóstol Santiago en la provincia de Aija. Actividad religiosa y popular donde los pobladores practican la "yuca-canga" que significa regalo de yuca. Fiesta del Apóstol Santiago en la provincia de Aija. Actividad religiosa y popular donde los pobladores practican la "yuca-canga" que significa regalo de yuca.

Ø 29 de junio. Fiesta de San Pedro en Corongo, patrono de la provincia, actividades variadas con folklore, comida y bebida.. Fiesta de San Pedro en Corongo, patrono de la provincia, actividades variadas con folklore, comida y bebida.

Ø Semana de Chimbote. Se realiza en la última semana de junio con actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales. Asisten artistas nacionales y extranjeros. El 29, a bordo de una lancha, se pasea en procesión por el muelle la imagen de San Pedro, patrono de la ciudad.. Se realiza en la última semana de junio con actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales. Asisten artistas nacionales y extranjeros. El 29, a bordo de una lancha, se pasea en procesión por el muelle la imagen de San Pedro, patrono de la ciudad.

Ø 15 de agosto. Fiesta de la Virgen de la Asunción, recordada por las provincias de Huari, Raymondi y Huaylas, celebrada en los cerros y que indica la llegada de la Virgen. En Huari, además hay corridas de toros, peleas de gallo y carrera de cintas; aquí, los hombres hacen competencia a caballo y al estilo medieval tratan de jalar con un pequeño palo un aro que lleva el nombre de su amada. Fiesta de la Virgen de la Asunción, recordada por las provincias de Huari, Raymondi y Huaylas, celebrada en los cerros y que indica la llegada de la Virgen. En Huari, además hay corridas de toros, peleas de gallo y carrera de cintas; aquí, los hombres hacen competencia a caballo y al estilo medieval tratan de jalar con un pequeño palo un aro que lleva el nombre de su amada.

Ø 20 de agosto. Feria regional del Santa donde los habitantes de la provincia venden y exhiben sus productos. . Feria regional del Santa donde los habitantes de la provincia venden y exhiben sus productos.

Ø 30 de agosto. Gran aniversario de la provincia de Aija por su fundación. Los residentes en otras ciudades regresan a su punto de origen para celebrar como se merece esta fiesta. También en Chiquián-provincia de Bolognesi se conmemora a Santa Rosa. Durante una semana hay música, baile, corridas de toros y fútbol.. Gran aniversario de la provincia de Aija por su fundación. Los residentes en otras ciudades regresan a su punto de origen para celebrar como se merece esta fiesta. También en Chiquián-provincia de Bolognesi se conmemora a Santa Rosa. Durante una semana hay música, baile, corridas de toros y fútbol.

Ø Festividad Patronal Turística de la Virgen de las Mercedes (Setiembre). Procesiones con bandas típicas y organización de diversas fiestas sociales. Corridas de toros y fuegos artificiales.

Ø Festividad Patronal Turística del Señor de Burgos(Setiembre).

14 de setiembre. Fiesta de la Exaltación de la Cruz. Fiesta de la Exaltación de la Cruz.

1 y 2 de noviembre. Día de Todos los Santos y Día de todos los Difuntos. Las familias y amigos concurren a los diferentes cementerios del departamento para recordar a sus muertos. Hasta allí llegan acompañados de músicos, comida y bebida que consumen hasta el amanecer. Día de Todos los Santos y Día de todos los Difuntos. Las familias y amigos concurren a los diferentes cementerios del departamento para recordar a sus muertos. Hasta allí llegan acompañados de músicos, comida y bebida que consumen hasta el amanecer.

Ø Diciembre 10 al 17. Semana Turística de Huarmey. Festividad Patronal de Huarmey con Actividades feriales, religiosas y turísticas.

1.6. MEDICINA

a. MEDICINA NATURAL

El conocimiento de las hierbas es propio del poblador andino desde las más remotas culturas ancestrales. La temperatura, las lluvias han permitido el desarrollo de una gran cantidad de plantas medicinales que le han permitido al poblador de la zona andina tratar la mayor parte de sus dolencias.
Los pobladores de la región recurren a esta forma de medicina porque su uso no afecta a su organismo en cambio el uso de fármacos produce algunos problemas.
Aquí presentamos algunas plantas medicinales usadas y producidas en nuestra región.

Ø La Ortiga: Para curar descensos, hemorragias y prostatitis, se usa en los periodos irregulares y también para la tos.

Ø La Pera: Para el estreñimiento, la cistitis, la prostatitis.
El Eucalipto: Es expectorante para la tos y para los atrasos menstruales de las mujeres.

Ø El Apio: Es expectorante.

Ø La Alcachofa, Cola De Caballo, Llantén: Muy usados para cicatrizar heridas, detienen las hemorragias y cura los vómitos de sangre por ulceras.
Además la alcachofa es usada para el tratamiento de la diabetes y varices.
La Amapola, La lechuga, Valeriana: Son usados como calmantes de dolores v de cabeza.

Ø La Lechuga: abre el apetito, mejora el estomago y la colitis.
La Raiz De La Grama, Las Hojas De Nogal, La Ortiga: Sirven para combatir enfermedades venéreas, reumatismo, cólicos, retención de orina.

Ø La Totora: Es usada para las hemorragias uterinas porque contiene yodo y azúcar.

Ø La Ruda: Usada para los atrasos menstruales.

Ø Las Pepas De Palta: Usadas para el descenso.

b. PLANTAS AROMÁTICAS: 

Ø El Anís, La Hierva Buena, Manzanilla, Orégano, Romero: Sirven para activar la circulación de la sangre y también contra las malas digestiones.

c. PLANTAS APERITIVAS:

Ø EL AJO, BERROS, RAIZ DE PEREJIL: Sirven para abrir el apetito.

Ø LA ACHICORIA: Se usa para las enfermedades del hígado.

Ø LA ACELGA: Hace bien al pujo que acompaña la diarrea con sangre.

Ø EL AJO CRUDO: Es un buen aperitivo cuando se toma con leche es eficaz remedio contra las lombrices.

Ø En la parte Sierra de nuestra región existen otros tipos de plantas medicinales como:

Ø EL AYAHUASCA: Empleado como alucinógena.

Ø EL CHUCHUHUASI: Es muy importante para la bronquitis, pulmonía, dolor de estomago, reumatismo.

Ø LA ESCORSONERA, LA YANCARHUASHA, LA HUAMAMRRIPA: Curan la tos y los resfríos.

Ø OTROS VEGETALES MEDICINALES

Ø EL AUNLLACSIN: Se hace rico emoliente.

Ø EL MARAYTULMA: Empleado en las dislocaduras y fracturas.

Ø EL HUALLMI_HUALLMI: Usado como antibiótico en muchas infecciones.

Ø LA CONGONA: Es un balsámico.

Ø LA ISHANCA: Es para las hemorragias, las dislocaduras y los golpes.

Ø EL HUISHLLA: Sus hojas sirven para que se bañen los niños y los ADULTOS.

Ø LA TARA: Para la cutiembre.

Ø LA CANCHALAGUA O AYAJ PITZANA: Para la presión. 

Ø VERBENA: Para el hígado.

Ø LA FLOR DE ALFALFA: Usado con leche para la tos.

Ø EL PAICO: Para los cólicos.

Además del uso de las plantas se usa también los animales para curarse, esto lo hacen debido a la herencia recibida por sus antepasados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario