jueves, 30 de julio de 2015

CLAVES DEL ÉXITO DEL CONSORCIO WONG,

WONG
Wong pasa por comprender qué significa el negocio, es decir, comprender la psicología del cliente, saber qué mercancías necesita y tratar de surtir la tienda con ellas, pero de mejor calidad, y venderlas a precios módicos. En segundo lugar, es preciso contar con un personal bien calificado, descartar el modo de gestión tradicional basado en la propia familia nombrando a las personas de mejor talento. En tercer lugar, ofrecer buenos servicios.
LA CLAVES DEL ÉXITO 
ü  El Servicio Al Cliente Como Valor.
ü  La Innovación
ü  Nuestra Gente, Es Lo Primero.
ü  Laboriosidad.

1.    EL SERVICIO AL CLIENTE COMO VALOR.
Para Wong  el cliente Es una persona que se debe fidelizar de por vida. Para ello debe haber un nexo de confianza.
El servicio al cliente es conciso y completo a la vez:
Ø  El cliente por encima de todo.
Ø   No hay nada imposible cuando se quiere.
Ø  Cumple todo lo que prometas.
Ø  Solo hay una forma de satisfacer al cliente, darle más de lo que espera.
Ø  Para el cliente, tú marcas la diferencia.
Ø  Fallar en un punto significa fallar en todo.
Ø  Un empleado insatisfecho genera clientes insatisfechos.
Ø  El juicio sobre la calidad de servicio lo hace el cliente.
Ø  Por muy bueno que sea un servicio, siempre se puede mejorar.
Ø  Cuando se trata de satisfacer al cliente. Todos somos un equipo


2.    LA INNOVACIÓN.
En el tiempo de crisis solo los empleadores ven oportunidades en los problemas y desarrollan iniciativas exitosas.
Los Wong están convencidos de que no debe haber excusas para alguien que desea salir adelante. Ellos afirman que la clave está en buscar una oportunidad, un espacio para desarrollar una idea. “no creemos que haya obstáculos que no podamos vencer independientemente de nuestro lugar de procedencia a grupo social y racial”
Algunos ejemplos de innovación de las tiendas de Wong.

Ø  Wong Pedidos Y Wong Playas.
Ø   Valet Parking.
Ø  Revistas Detalles
Ø  Wong A Su Servicio
Ø  Teletickent
Ø  Wong Internet
Ø  Tarjeta Ripley
3.    NUESTRA GENTE, ES LO PRIMERO.

Los Wong quieren y tienen trabajadores comprometidos. Los capacitan y les dan a conocer no solo lo que es la empresa, cual no sus proyectos, objetivos y metas futuras, sino también cual es el rol y el aporte que se espera de ellos en la realización de este proyecto, en el logro de ese objetivo y en el cumplimiento de esas metas. Practican un marketing tradicional y no se puede pretender atraer y fidelizar a sus clientes, sin el marketing interno tampoco se puede pretender entusiasmar y comprometer  sus trabajadores.

A los trabajadores de la empresa de Wong se les llama colaboradores.
Son preparados concienzudamente en cursos previos sobre diferentes materias para que sean altamente eficientes en el trabajo y en el servicio l cliente. Se premia al empleado del mes y se brinda distintos apoyos a los trabajadores que estudian, por ejemplo.



4.    LABORIOSIDAD.

La laboriosidad es la virtud  del que se emplea en un trabajo bien hecho. Exige constancia, imaginación, paciencia. A veces hay que trabajar mucho, a veces anos y décadas, antes  de ver el futuro. Una sociedad sana y  una nación grande están hechas de hombres y mujeres que viven la laboriosidad.
Cristo trabajo con mano de hombre. En él, verdadero Dios y hombre, el trabajo humano tiene verdadero valor redentor. El hombre trabaja porque Dios trabaja.
La laboriosidad incluye educarnos para la audacia y confianza. El miedo paraliza las energías, loquea la capacidad de iniciativa y oscurece la mente.
Hace falta el coraje para pensar con rigor, y buscar la verdad sinceramente, aceptar el dolor y la adversidad, luchar por la justicia y crear ambiente solidario a su rededor.
Para perseverar en la labor  se requiere paciencia, compresión  del sentido y valor del trabajo que se realiza.
La laboriosidad adquiere a sí  mismo, el matriz  de la compresión del sentido  y el valor del  trabajo que se realiza.
Los hermanos Wong están convencidos de que es posible alcanzar el éxito si se tiene confianza y se trabaja con perseverancia. Que otras personas  podrían afirmarlo mejor. Es necesario ser creativo, innovadores. Pero sobre todos, si se quiere triunfar en los negocios es fundamental tener vocación de servicio, afirma Efraín Wong, uno de los gerentes de esta cadena de supermercados.


REFLEXIONES

La familia Wong es un ejemplo más del modo en que los descendientes chinos se encuentran integrados a la sociedad peruana. Sus actividades no se circunscriben a Lima: ciudades como Chiclayo, Trujillo, Chepén, Nazca, Chincha y Chimbote, entre otras, cuentan con una activa participación de ellos, muchos de los cuales siguieron las tradiciones de sus antepasados reuniéndose en asociaciones y clubes. Una muestra de esta vitalidad ha sido la inauguración, en Chiclayo, del colegio Sun Yat-sen, sede del primer establecimiento educativo chino en América –el Diez de Octubre de Lima. Otro dato resulta revelador de la importancia que han alcanzado los herederos de los culíes en Perú: tres de los candidatos presidenciales para las elecciones del 9 de abril, Humberto Lay, Martha Chávez y Ricardo Wong, son de ascendencia china.

En suma, de lo expresado aquí se puede inferir que la habilidad comercial de los inmigrantes chinos, desarrollada desde la llegada de los primeros de ellos en el siglo XIX, es solo un aspecto más de su capacidad para insertarse, convivir y prosperar en América Latina.


VÍDEOS DE REALIDAD REGIONAL

LANCHA SAN PEDRITO - VIVERO FORESTAL DE CHIMBOTE
 el vídeo es en la parte interna de la Lancha con la mejor guía Dianiata.
https://www.youtube.com/watch?v=w_8Rrz9VEls

http://zackbrian.blogspot.es/

LEYENDA DE HUASCARAN Y HUANDOY


LEYENDA DE LA LAGUNA PACHUCA


jueves, 23 de julio de 2015

CREENCIAS Y COSTUMBRES DE ANCASH

De acuerdo a la leyenda, a mediados del siglo XV, los Incas al arribar a la zona, encontraron a los Huaylas y a los Conchucos, grupos étnicos muy poderosos que más tarde enfrentaron a los conquistadores españoles. Una de las mujeres más influyentes de los años de la conquista hispana fue Inés Huaylas, hija del Inca Huayna Cápac, con quien Francisco Pizarro tuvo dos hijos.

La tragedia rondó el departamento en tres ocasiones durante el siglo XX, primero un aluvión en 1945 destruyó parte de la ciudad de Huaraz; más tarde, en 1962 desapareció Ranrahirca, y finalmente el 31 de mayo 1970 un terrible terremoto y un aluvión alcanzó los caracteres de cataclismo y causó miles de muertos destruyendo decenas de pueblos y ciudades, siendo el mas afectado el pueblo de Yungay, el cual desapareció completamente. En la actualidad, sus restos arqueológicos, su historia y su geografía privilegiada, con sus glaciares y picos nevados que sobrepasan los 6,000 metros de altura, constituyen uno de los más importantes centros turísticos del Perú.
Actualmente, la minería, la agricultura y el turismo son sus principales actividades económicas.


1.1. FOLKLORE: 

Es la expresión estética de la cultura tradicional, es el arte verbal y coreográfico, es eminentemente el lenguaje que el hombre principalmente utiliza como instrumento de su cultura. Una forma de expresar el folklore son la Danzas típicas, de estas sobresalen las siguientes:


a) Chuscada Ancashina: Es una variedad de huayno de orígenes ancestrales, destinada a exaltar el trabajo, canto y baile al finalizar las grandes jornadas de honor a la protectora y benefactora Pachamama. En la actualidad es bailada por mestizos y se baila en los salones de la clase media-alta; muchos compositores creen que la Chuscada tiene un creador: Simón Bolívar (1823) cuando estuvo en el Callejón de Huaylas.La chuscada ancashina es baile de pareja suelta, ambos con pañuelos.



b) Shacshas: Esta danza se originó en la bella campiña de Shacsha (Yungay, Perú), pueblo que desapareció con el alud del 10 de enero de 1962. El historiador Ancashino Dr. Julio Olivera Oré, nos dice que “En la epoca pre-inca, los originarios habitantes varones de Shacsha eran altos, fuertes, llevaban con orgullo su cabellera lacia y larga hasta la nuca y una vestimenta multicolor características que trasladaron a su danza que los hizo conocidos en la región con el nombre de SHAQAPA TUSHUCOJ, el mismo que actualmente se denomina "Danza de los Shaqapas", "Shajapas", "Shacapas" o simplemente "Shacshas" por su origen.

Esta comparsa está compuesta de 10 a 20 personas. Son varones que bailan con un cautivo al centro, personaje que bajo un tul es conducido con 4 cadenas y va rezando su libro. Este personaje ya no se estila en esta ciudad. Cada danzante lleva una gorra o atuendo bordado y adornado con espejitos y lentejuelas. Una cabellera postiza con rulos, blusa de mujer con vuelta y blondas, pantalón de colores con sus canilleras de "shacapas "-pepas de un arbusto de clima cálido que al sacudirse en conjunto produce un sonido onomatopéyico de "shac", "shac", de donde proviene su nombre de "shacsha".
Por lo general ejecutan danzas acrobáticas en un círculo con un campero o maestro al centro, quien dirige ejecutando danzas caprichosas y difíciles que deben imitar los que le rodean. La música puede ser de huaynos o pasacalles. Los músicos tocan el bombo y pincullo con gran maestría y dominio
Los “Shacshas” no perdieron su principal característica, muy conocida por ser guerreros, que en tiempos muy remotos eran muy temidos por los pueblos vecinos, muy importantes para defender la soberanía del pueblo, y según la tradición oral del pueblo vecino Coriyungas.

c) Los Wankillas: El significado, con las voces Kichua que nos ha llegado: wanka o wanqa = danzante, antepasado mítico, “chacrayoq y; killa = luna; siguiendo este camino decimos wankilla es danzante de la luna, aunque tenemos otras referencias sobre deidades regionales en el período prehispánico los cuales serían Guari, Illa, Katekil, Koyllur (estrella) y la luna.

d) Los Antihuanquillas: Esta danza es ejecutada por 6 u 8 bailantes al son de un arpa y dos violines. El arpa lo portan al hombro. Su disfraz es muy característico, sobresaliendo en la cabeza una mitra adornada con flores artificiales de instintos colores, máscaras metálicas policromadas, un poncho pequeño de algodón de color azul con franjas, un chaleco de tela oscura y pantalones azules. En la mano llevan un bastón adornado con cintillas de punta arqueada como báculo con 4 ó 6 cascabeles, en la mano izquierda tienen atados 3 ó 4 pañuelos grandes de diferentes colores y un arma o puñal. Bailan al son de pasacalle o huaynos antiguos, sacudiendo acompasadamente las varas que producen con los cascabeles un sonido especial. Es una danza muy elegante y garbosa..

e) Pallas: Es otro conjunto ceremonial de gran colorido con diferentes variantes. Se presentan en muchos casos con el Inca que lleva un vestido muy lujoso: una diadema, una pechera bordada, un cetro de plata o champi y un manto bordado. El conjunto que lo acompaña puede ser de 4 o 6 pallas, que bailan cantando al son de una orquesta Las pallas también están ataviadas lujosamente, con diademas de perlas que como flequillos cubren la cara. Muchos de collares, blusas de pechera bordada, trajes de seda y pañuelos complementan su vestimenta
Las pallas bailas solas por las calles, al son de la banda de músicos o de la típica roncadora, con movimientos llenos de gracia, armonía y encanto, que en conjunto impregnan el ambiente de una risueña sensación de primavera y evocan con su belleza a las Coyas del antiguo imperio incaico. Las pallas portan finos licores de menta o anisado, que van brindando a su apso a los que salen a “gustarse” de la fiesta en esquinas y zaguanes.


1.2. ARTESANÍA:

Diversas manifestaciones guardan la tradición artesanal ancashina. Destaca la confección trajes típicos y el bordado de coloridas polleras. Además, se mantiene el arte de la fabricación de velas, muy utilizadas en las diversas procesiones de la zona. Finalmente, entre otras labores artesanales, se encuentran las frazadas de lana de Chavín, la cerámica de Taricá, el fierro forjado, el repujado en cuero y la cestería.
Creatividad colorido y múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad fundamental no sólo para la configuración de la identidad ancashina sino también para la supervivencia de miles de familias. Pequeñas y grandes piezas que causan la admiración de propios y extraños, contienen siglos de historia cargados de formas y también símbolos. Una de las razones de la marcada tendencia de la artesanía. "arte ingenuo" que impregna de ternura e inocente sabiduría a sus piezas
Artesanía de Chimbote


1.3. GASTRONOMÍA:

Debido a su variedad de clima y territorio (costa y sierra), Ancash posee potajes que satisfacen los gustos más exigentes. Aparte de las variedades de cebiche y platos a base de pescado y mariscos que pueden saborearse en el lado de la costa, en la sierra son muy pedidos.

A. En la Costa:

A.1. Cebiche de Pato Casmeño: sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.

A.2. Ceviche: La estrella de la culinaria chimbotana, de origen humilde como potaje diario de los trabajadores del mar, actualmente degustado por el paladar más exigente. En sus diversas variedades goza de la aceptación de propios y extraños.

A.3. El chilcano: Es un agradable y nutritivo caldo preparado con cabezas de pescado y decorado con perejil picado y limón. Excelente acompañante de un delicioso cebiche.
A.4. Jugoso de Pescado: Tradicional potaje de agradable sabor preparado en especies como lenguado, chita o tramboyo que se degusta acompañado de yuca sancochada.


A.5. Chicharrón de Pescado: Delicioso potaje preparado preferentemente con los pescados más cotizados de nuestra región, que se degusta acompañado de trozos de yuca frita y agradables salsas y cremas.

A.6. Escabeche de Pescado: Típico y habitual plato chimbotano preparado con trozos de pescado y una combinación de diferentes tipos de ají y cebollas que se degusta acompañado de una guarnición de arroz y papas.

A.7. Picante de Mariscos. Agradable potaje en el que se combina el fino sabor de los mariscos frescos y la excelente culinaria porteña, se degusta acompañado de arroz y papas.

B. En la Sierra:

B.1. Picante de cuy, al estilo huaracino: guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca.


B.2. El jaca-chasqui (una variedad del anterior pero servido como sopa).
B.3. La papa-chasqui (sopa a base de papa, leche y queso fresco).
B.4. La yuca-shupe (sopa sin grasa que se sirve en las mañanas luego de una noche de diversión).

B.5. La huallpa-chasqui (caldo de gallina con nueces y almendras molidas) 

B.6. Cuchicanca: lechón tierno adobado en vinagre y horneado, servido con papas sancochadas y mote (maíz desgranado y hervido).

B.7. Tamales: masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor.

B.8. Charqui: carne de cerdo y salada.

B.9. Llunca kashki con gallina: sancochado de gallina con trigo y huacatay.

B.10. Pecan caldo: caldo de cabeza de carnero con mondongo o vísceras, patitas y hierbabuena.
B.11. Pachamanca: carnes diversas, papas y choclo o maíz tierno cocidos bajo tierra entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo prehispánico.

B.12. Humitas: masa dulce de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor. También tenemos las humitas de chochoca. 

Además se pueden encontrar una gran variedad de productos tradicionales como: queso mantecoso, quesillo o queso fresco sin sal que se sirve con miel, jamón, mantequilla, miel de abeja, manjar blanco o dulce de leche y diversidad de frutas como el capulí, membrillo, lúcuma, granadilla, chirimoya, guayaba, tuna, entre otras.

Dentro de las bebidas tradicionales destacan:

- Chicha de jora: licor de maíz macerado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los Incas Se prepara en base a maíz de color (rojo), fermentado (jora), sus ingredientes son trigo molido, cebada, cáscara de habas molidas, cáscara de piña, cáscara de plátanos.

- Chicha de maní: bebida de maní fermentado.

Para beber se recomiendan las distintas formas de ponche de frutas, de acuerdo a la estación.

1.4. RELIGION
La religión es un universo cultural, debido a que tiene muchas causas, efectos y significados para las personas que foman parte de ella. En la región Ancash se encuentra diversidad de religiones, entre las más importantes tenemos las siguientes.

a. Testigos de Jehová:
Para los militantes de esta religión, Jesucristo fue un hombre perfecto y que es una persona distinta a Dios el Padre. Según los Testigos de Jehová, Jesús es poderoso, aunque no todopoderoso como Jehová Dios es. De acuerdo a Juan 1:1 en la Biblia de ellos, la Traducción del Nuevo Mundo, Cristo es "un dios" pero no "el Dios". Ellos enseñan que Jesús "ha estado, está y siempre estará por debajo de Jehová" y que "Cristo y Dios no son iguales."

b. Adventistas:
Está fundamentada en una cosmovisión cristiana. Esta visión parte de un Dios personal, eterno, fuente de toda vida, verdad, belleza y amor, este mundo es parte de su universo perfecto y lo mantiene por su poder y por medio de las leyes naturales que él instituyó. Estas personas guardan y santifican el día Sábado pues consideran que ese día Dios descanso al culminar la creación del mundo; y dio como mandamiento santificar ese día.

c. Mormones:
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, grupo religioso fundado en 1830 por Joseph Smith. A sus miembros se los denomina normalmente mormones. Es un movimiento cristiano. Su doctrina original se basó en la creencia de que el cristianismo había sufrido un proceso progresivo de deterioro y corrupción, por lo que era necesario llevar a cabo la restauración del verdadero Evangelio. Sin embargo, esa restauración hacía necesaria una nueva revelación de Dios, que entregara las verdades del cristianismo en una forma pura y que restableciera la divina autoridad sacerdotal de los antiguos apóstoles. Como se había perdido esa autoridad, sólo podría recobrarse por medio de un impulso divino. Según esto, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es a la vez cristiana y reformada.
Joseph Smith fundó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tras experimentar una serie de visiones entre 1827 y 1830 que le llamaron a restaurar la verdadera iglesia cristiana. Según Smith, el ángel Moroni le reveló la existencia de unas placas de oro cuyas inscripciones tradujo en el Libro del mormón.

La doctrina de los mormones se desarrolló a partir decuatro libros básicos: la Biblia, el Libro del mormón, Doctrina y convenios (135 revelaciones y otros informes, editados casi todos por Joseph Smith durante la década de 1830 y los primeros años de la de 1840) y la Perla de gran valor (1842, una recopilación de trabajos más breves basados en ciertos documentos hallados en Egipto).

d. Los católicos:
Constituye el moviendo de fe más grande del mundo, situación idéntica en la Región Chavín. Los rasgos que definen a la Iglesia son su Unidad, Santidad, Catolicidad y Apostolicidad; estas notas se encuentran en todas las Iglesias particulares que engloba la iglesia católica, sus términos para designarla son: Sacramento de Cristo, Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Esposa de Cristo


1.5. FESTIVIDADES:

Ø Del 18 al 21 de enero Caráz celebra la fiesta de la Virgen de Chiquinguirá, bailando, bebiendo y comiendo durante esos días en honor a su patrona. Caráz celebra la fiesta de la Virgen de Chiquinguirá, bailando, bebiendo y comiendo durante esos días en honor a su patrona.

Ø 2 de febrero. En la provincia de Aija se rinde homenaje a laVirgen de la Candelaria, con la presencia de danzarines disfrazados de negros y degustación de comida típica.. En la provincia de Aija se rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, con la presencia de danzarines disfrazados de negros y degustación de comida típica.

Ø Carnavales en el Callejón de Huaylas (Febrero). Cortamonte, juegos con agua, fiestas de las cruces adornadas, en Huaraz se realizan paseos de carros alegóricos y comparsas.

Ø Festival de Mayo o Festividad Patronal del Señor de La Soledad (Mayo). Para esta época llegan gentes de todas las estancias, caceríos y comunidades, con pequeñas bandas típicas, con quenas y bombos. Llevan grandes y vistosos velones que cargan durante las procesiones en honor al patrón de la ciudad.

Ø Semana del Andinismo (27 de mayo al 02 de junio) Provincia de Huaraz Actividades sociales y deportivas para las que anualmente se reúnen competidores y aficionados al ski sobre nieve, canotaje, ciclismo de montaña, parapente y ala delta teniendo como marco la Cordillera Blanca.
Competencias en diversos rubros de turismo de aventura, actividades culturales y sociales.

Ø Festival de Mayo o Festividad Patronal del Señor de La Soledad (Mayo). Para esta época llegan gentes de todas las estancias, caceríos y comunidades, con pequeñas bandas típicas, con quenas y bombos. Llevan grandes y vistosos velones que cargan durante las procesiones en honor al patrón de la ciudad.

Ø Semana del Andinismo (27 de mayo al 02 de junio) Provincia de Huaraz Actividades sociales y deportivas para las que anualmente se reúnen competidores y aficionados al ski sobre nieve, canotaje, ciclismo de montaña, parapente y ala delta teniendo como marco la Cordillera Blanca.
Competencias en diversos rubros de turismo de aventura, actividades culturales y sociales.

Ø Aniversario de Huaraz (25 de Julio) Provincia de Huaraz Actividades cívicas, culturales y artísticas organizadas por la Municipalidad Provincial en las principales calles de la ciudad.

Semana Santa. Días con variados actos para recordar el sacrificio de Cristo por la humanidad. En Huir, hay procesiones durante toda la semana, sacando cada día una imagen diferente. En Lujuriaba, el Domingo de Ramos alberga a todo el pueblo, que días antes se interna en los campos para recoger las palmas que bendicen y utilizarán en las procesiones. En Carduza la gente se viste de negro y guarda un verdadero duelo los días jueves y viernes nato. En Huasas hay concentración de imágenes y mucho recogimiento. En Corono, el Viernes Santo la gente se recoge en sus domicilios y hace penitencia. . Días con variados actos para recordar el sacrificio de Cristo por la humanidad. En Huir, hay procesiones durante toda la semana, sacando cada día una imagen diferente. En Lujuriaba, el Domingo de Ramos alberga a todo el pueblo, que días antes se interna en los campos para recoger las palmas que bendicen y utilizarán en las procesiones. En Carduza la gente se viste de negro y guarda un verdadero duelo los días jueves y viernes nato. En Huasas hay concentración de imágenes y mucho recogimiento. En Corono, el Viernes Santo la gente se recoge en sus domicilios y hace penitencia.

Ø 8 de junio. La provincia de Raymondi organiza la Fiesta de la Virgen Purísima con corridas de toros, danzas típicas y venta de ganado; también se realizan representaciones de la época incaica. 

Ø 8 de julio. Fiesta de Santa Isabel. Una de las fiestas más pomposas de Huaylas con la participación de numerosas bandas musicales, danzarinas e invitados, quienes disfrutan de la actividad durante el día y la noche.. Fiesta de Santa Isabel. Una de las fiestas más pomposas de Huaylas con la participación de numerosas bandas musicales, danzarinas e invitados, quienes disfrutan de la actividad durante el día y la noche.

Ø 25 de julio. Fiesta del Apóstol Santiago en la provincia de Aija. Actividad religiosa y popular donde los pobladores practican la "yuca-canga" que significa regalo de yuca. Fiesta del Apóstol Santiago en la provincia de Aija. Actividad religiosa y popular donde los pobladores practican la "yuca-canga" que significa regalo de yuca.

Ø 29 de junio. Fiesta de San Pedro en Corongo, patrono de la provincia, actividades variadas con folklore, comida y bebida.. Fiesta de San Pedro en Corongo, patrono de la provincia, actividades variadas con folklore, comida y bebida.

Ø Semana de Chimbote. Se realiza en la última semana de junio con actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales. Asisten artistas nacionales y extranjeros. El 29, a bordo de una lancha, se pasea en procesión por el muelle la imagen de San Pedro, patrono de la ciudad.. Se realiza en la última semana de junio con actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales. Asisten artistas nacionales y extranjeros. El 29, a bordo de una lancha, se pasea en procesión por el muelle la imagen de San Pedro, patrono de la ciudad.

Ø 15 de agosto. Fiesta de la Virgen de la Asunción, recordada por las provincias de Huari, Raymondi y Huaylas, celebrada en los cerros y que indica la llegada de la Virgen. En Huari, además hay corridas de toros, peleas de gallo y carrera de cintas; aquí, los hombres hacen competencia a caballo y al estilo medieval tratan de jalar con un pequeño palo un aro que lleva el nombre de su amada. Fiesta de la Virgen de la Asunción, recordada por las provincias de Huari, Raymondi y Huaylas, celebrada en los cerros y que indica la llegada de la Virgen. En Huari, además hay corridas de toros, peleas de gallo y carrera de cintas; aquí, los hombres hacen competencia a caballo y al estilo medieval tratan de jalar con un pequeño palo un aro que lleva el nombre de su amada.

Ø 20 de agosto. Feria regional del Santa donde los habitantes de la provincia venden y exhiben sus productos. . Feria regional del Santa donde los habitantes de la provincia venden y exhiben sus productos.

Ø 30 de agosto. Gran aniversario de la provincia de Aija por su fundación. Los residentes en otras ciudades regresan a su punto de origen para celebrar como se merece esta fiesta. También en Chiquián-provincia de Bolognesi se conmemora a Santa Rosa. Durante una semana hay música, baile, corridas de toros y fútbol.. Gran aniversario de la provincia de Aija por su fundación. Los residentes en otras ciudades regresan a su punto de origen para celebrar como se merece esta fiesta. También en Chiquián-provincia de Bolognesi se conmemora a Santa Rosa. Durante una semana hay música, baile, corridas de toros y fútbol.

Ø Festividad Patronal Turística de la Virgen de las Mercedes (Setiembre). Procesiones con bandas típicas y organización de diversas fiestas sociales. Corridas de toros y fuegos artificiales.

Ø Festividad Patronal Turística del Señor de Burgos(Setiembre).

14 de setiembre. Fiesta de la Exaltación de la Cruz. Fiesta de la Exaltación de la Cruz.

1 y 2 de noviembre. Día de Todos los Santos y Día de todos los Difuntos. Las familias y amigos concurren a los diferentes cementerios del departamento para recordar a sus muertos. Hasta allí llegan acompañados de músicos, comida y bebida que consumen hasta el amanecer. Día de Todos los Santos y Día de todos los Difuntos. Las familias y amigos concurren a los diferentes cementerios del departamento para recordar a sus muertos. Hasta allí llegan acompañados de músicos, comida y bebida que consumen hasta el amanecer.

Ø Diciembre 10 al 17. Semana Turística de Huarmey. Festividad Patronal de Huarmey con Actividades feriales, religiosas y turísticas.

1.6. MEDICINA

a. MEDICINA NATURAL

El conocimiento de las hierbas es propio del poblador andino desde las más remotas culturas ancestrales. La temperatura, las lluvias han permitido el desarrollo de una gran cantidad de plantas medicinales que le han permitido al poblador de la zona andina tratar la mayor parte de sus dolencias.
Los pobladores de la región recurren a esta forma de medicina porque su uso no afecta a su organismo en cambio el uso de fármacos produce algunos problemas.
Aquí presentamos algunas plantas medicinales usadas y producidas en nuestra región.

Ø La Ortiga: Para curar descensos, hemorragias y prostatitis, se usa en los periodos irregulares y también para la tos.

Ø La Pera: Para el estreñimiento, la cistitis, la prostatitis.
El Eucalipto: Es expectorante para la tos y para los atrasos menstruales de las mujeres.

Ø El Apio: Es expectorante.

Ø La Alcachofa, Cola De Caballo, Llantén: Muy usados para cicatrizar heridas, detienen las hemorragias y cura los vómitos de sangre por ulceras.
Además la alcachofa es usada para el tratamiento de la diabetes y varices.
La Amapola, La lechuga, Valeriana: Son usados como calmantes de dolores v de cabeza.

Ø La Lechuga: abre el apetito, mejora el estomago y la colitis.
La Raiz De La Grama, Las Hojas De Nogal, La Ortiga: Sirven para combatir enfermedades venéreas, reumatismo, cólicos, retención de orina.

Ø La Totora: Es usada para las hemorragias uterinas porque contiene yodo y azúcar.

Ø La Ruda: Usada para los atrasos menstruales.

Ø Las Pepas De Palta: Usadas para el descenso.

b. PLANTAS AROMÁTICAS: 

Ø El Anís, La Hierva Buena, Manzanilla, Orégano, Romero: Sirven para activar la circulación de la sangre y también contra las malas digestiones.

c. PLANTAS APERITIVAS:

Ø EL AJO, BERROS, RAIZ DE PEREJIL: Sirven para abrir el apetito.

Ø LA ACHICORIA: Se usa para las enfermedades del hígado.

Ø LA ACELGA: Hace bien al pujo que acompaña la diarrea con sangre.

Ø EL AJO CRUDO: Es un buen aperitivo cuando se toma con leche es eficaz remedio contra las lombrices.

Ø En la parte Sierra de nuestra región existen otros tipos de plantas medicinales como:

Ø EL AYAHUASCA: Empleado como alucinógena.

Ø EL CHUCHUHUASI: Es muy importante para la bronquitis, pulmonía, dolor de estomago, reumatismo.

Ø LA ESCORSONERA, LA YANCARHUASHA, LA HUAMAMRRIPA: Curan la tos y los resfríos.

Ø OTROS VEGETALES MEDICINALES

Ø EL AUNLLACSIN: Se hace rico emoliente.

Ø EL MARAYTULMA: Empleado en las dislocaduras y fracturas.

Ø EL HUALLMI_HUALLMI: Usado como antibiótico en muchas infecciones.

Ø LA CONGONA: Es un balsámico.

Ø LA ISHANCA: Es para las hemorragias, las dislocaduras y los golpes.

Ø EL HUISHLLA: Sus hojas sirven para que se bañen los niños y los ADULTOS.

Ø LA TARA: Para la cutiembre.

Ø LA CANCHALAGUA O AYAJ PITZANA: Para la presión. 

Ø VERBENA: Para el hígado.

Ø LA FLOR DE ALFALFA: Usado con leche para la tos.

Ø EL PAICO: Para los cólicos.

Además del uso de las plantas se usa también los animales para curarse, esto lo hacen debido a la herencia recibida por sus antepasados.

MITOS Y LEYENDAS DE ANCASH


1.1.        Leyenda de Huascarán y Huandoy



En el reino de la sierra de los Andes, en el valle del Callejón de Huaylas vivían los dioses. El dios supremo, Inti (el sol) tenía una hija llamada Huandoy.


Huandoy era tan bonita como una tierna y fresca orquídea. Su padre pensaba casarla para toda la eternidad con un dios de su belleza similar y sus mismas virtudes. Pero en el corazón del valle, en el poblado de los Yungas, vivía un gentil y valiente príncipe mortal, llamado Huascarán, que se enamoró profundamente de la bonita Huandoy. Ella correspondía al amor del príncipe. Se encontraban a escondidas, eran felices y sentían una gran pasión y ternura el uno por el otro. Cuando el dios padre se enteró de los amores entre su hija y el príncipe mortal, le suplicó que le dejase, que vivircon un príncipe mortal no era conveniente para una diosa. Pero la pasión de los jóvenes era superior a las súplicas del padre, a sus consejos y sermones.
Tan grande fue la rabia que sintió el dios supremo, Inti, ante la fuerza del amor de su hija con un mortal que maldijo esta relación y les condenó hasta la eternidad a vivir separados. Les convirtió en dos grandes montañas de granito y las cubrió de nieve perpetua para calmar su ardiente pasión. En medio de las dos montañas situó un valle estrecho y profundo para que estuviesen totalmente aislados. En su furia, el dios padre, elevó las montañas a una altura majestuosa, con el fin de que los príncipes se pudiesen ver pero nunca más se llegasen a tocar.
Los enamorados lloran su dolor, funden gota a gota la nieve que les cubre y sus lloros de amor se unen en un lago de color azul turquesa para toda la eternidad. Este lago recibe el nombre de “Llanganuco”.


Interpretación 

Primero que nada, concluimos que ni los dioses que tienen el poder sobre todos, pueden separar al amor ya que a pesar de separar a Huascarán y Huandoy, estos por su amor formaron un hermoso lago, que traspasa lo sobrenatural.

Además observamos que es similar a la realidad, porque muchas veces, los padres se meten en las relaciones de sus hijos, porque piensan que no son lo suficiente maduros para llevar una relación, por lo que, tratan desepararlos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, ellos solo fortalecen su amor porque siempre buscan estar juntos a escondidas y al final no resulta como se esperaba.

1.2.        Leyenda de la Cordillera Blanca


Cuentan que el Huascarán, fue una vez una mujer que tuvo numerosos hijos, el esposo de Huascarán, se llamaba Canchón que fue seducido por Sutoc, una mujer muy bella, quien era buena cocinera; de enterada de los sucedido Huascarán llena de ira por los celos hirió a su marido y luego huyó seguida por sus hijos, el mayor la acompañaba de cerca, mientras que el menor iba bastante lejos.
El hijo favorito iba cargado en la espalda por Huascarán. Cansados de tanto caminar se fueron a descansar, toda la familia se transformó en la Cordillera Blanca, y de sus lágrimas se formaron los arroyos que dieron origen al río Santa y al Marañón.. Canchón se volvió de piedra y llegó a ser la montaña más bella de la Cordillera Negra, su amante Sutoc y sus hijos también se transformaron en otras montañas de la Cordillera Negra y sus lágrimas formaron los cauces y arroyos de esa región.

Es por ello que se dice que la forma de la cordillera blanca es algo echada, Porque ahí yacen Huascarán y sus hijos convertidos en esta hermosa cordillera.


Interpretación
En esta leyenda se resalta el adulterio. Canchón, esposo de Huascarán, fue seducido por Sutoc y esto causó la separación de ellos.Huascarán y sus hijos se convirtieron en la Cordillera Blanca que representa la pureza mientras que Canchón, su amante y sus hijos se convirtieron en la Cordillera negra que representa a la traición de su espero y la crueldad con la que actuó Sutoc al separar a una familia.

1.3.        Leyenda de la laguna Pacucha

En aquellos días, antes de esta laguna existía una hermosa ciudad considerada como el "paraíso celestial" debido a la belleza natural de sus paisajes, habitado por personas solidarias con principios humanistas y espirituales.
Con el tiempo aparecieron gentes de otros lugares, trayendo costumbres extrañas, formando una sociedad de corrupción, injusticia, maldad y cierto día se presentó un anciano pidiendo caridad en una casa donde se festejaba un matrimonio con gran pompa. Al verlo harapiento y sucio fue echado por la fuerza y con insultos. Al final de una calle el anciano es atendido por una modesta mujer llamada "Mama Petecc" pero lo acepta flores para aspirar su aroma como alimento y le pide abandonar inmediatamente el lugar, llevando a su hijo y su cordero y no voltear la mirada para atrás.
La mujer ya estando en la cumbre miro de curiosidad y espantada al oír los truenos y relámpagos volteo para ver lo que sucedía quedando petrificada tal como se le ve la estatua humana que esta frente a la leyenda.


Interpretación

El pueblo existente antes de la laguna depacucha estaba lleno de Buenas personas y de solidaridad hasta que personas de otros lugares llenaron a la población de malos hábitos logrando así que el pueblo entero sea castigado por perder sus principios humanistas. Esta leyenda nos da a pensar que existen muy pocas personas de buen corazón en una sociedad llena de malos hábitos, que muchas veces nos dejamos llevar por las demás personas y cometemos muchos errores, que por ello debemos ser castigados para aprender la lección y no volverlos a cometer.
Sin embargo, también habla de la obediencia, porque el anciano le dio a la mujer una indicación y como ella no la cumplió, también fue castigada y petrificada, a pesar de ser la última de buen corazón, pues se dejó llevar por la curiosidad. Eso pasa hoy en día, los jóvenes se dejan llevar por la curiosidad y hacen o cometen acciones sin pensar y al final sólo los perjudica.

1.4.        Mito de los Huaris

Ø  EL HANA PATSA 
Al principio solo existía el humo y la oscuridad era total, indigna; y del humo surgió el Mundo de Arriba, con sus celestiales moradores: el Taita Inti, con su gran cabellera dorada; la Mama Quilla, su esposa, la de la sonrisa de plata; y sus hijas, las Koyllur, alegres en su resplandor. También estaban, entre otros, el terrible Illapa, el que refulge y brama; el colérico Shukukí, el viento fuerte; la jocosa Tamya; y el altivo Turmanyé, siempre orgulloso desus magníficos colores.
Ø  EL KAY PATSA
Del humo brotó luego el Mundo del Medio. ¿Quiénes moraban en él? Las grandes Cochas que serían las primeras pakarinas de los hombres; los altos Orkos o Hirkas donde irían a morar los Auquis; los Rajus con su albina vestimenta de donde incontenible brota el Yaku, fuente primordial de la vida. Todo nació del humo. ¿Sería suficiente? Faltaba más vida indudablemente.
Ø  EL URAN PATSA
Por último, del humo surgió el Mundo de Adentro con sus increíbles habitantes. El Yaku hirviente que todo lo consume; Los Kurus que destruyen cuanto tocan; la Sachamama, la gran serpiente de las dos cabezas, con sus hijos los amarus; los pequeños Ichik Ollko, con sus mágicos tambores, quienes con el correr del tiempo conseguirían permiso para aparecer de cuando en cuando en el Mundo del Medio. Finalmente, brotó una raza de gigantes descomunales, eran los Huaris; de piel totalmente roja y descomunales colmillos.
Ø  EL PRIMER PATSA KUTI 
Hubo una época en que surgió una gran pelea entre el Mundo de Arriba y el Mundo del Medio. Sería un primer Patsa Kuti, cuando se pierde la armonía y todo se descontrola. En consecuencia, vino un gran terremoto, la gran cadena granítica de los Andes se partió en dos con gran estruendo y conmoción, formándose el sagrado valle del hoy Callejón de Huaylas. Cuando volvió la calma, por las grietas que se formaron en losJirkas, los Huaris curiosos y admirados, subieron al Mundo del Medio y se encantaron al conocer una comarca tan bella, flanqueada por dos altísimas cordilleras. Tan contentos estaban los Huaris, que decidieron quedarse a morar en este mágico lugar.
Ø  EL SEGUNDO PATSA KUTI
Al tiempo, del Mundo de Arriba cayó la Tamya como jamás se había visto; llovía inconteniblemente día y noche. Tanto llovió, que el valle sagrado donde vivían los Huaris se inundó completamente. Hubieron huaycos y aluviones, fue un verdadero diluvio. Ante este nuevo Patsa Kuti, los gigantescos Huaris, para salvar su vida, emigraron muy temerosos y con premura al oriente, a poblar las zonas trasandinas de Chavín, Marañón y Huacrachuco. No tomaron en cuenta que abandonaban la zona protegida por las mágicas Cordilleras Blanca y Negra.
Ø  LOS NUNAS
Cuando los Huaris abandonaron el valle sagrado de Huaylas, el lugar de su aparición en el Kay Patsa, degeneraron terriblemente. Espantados vieron como algunos se convirtieron en plantas, otros aullando de impotencia viéronse transformados en animales y al fin, cuando sólo quedaba un grupo de ellos, fueron convertidos en hombres de carne y hueso. Estos Nunas, estaban desnudos y sintieron frío. Comprendiendo su situación, humildemente, los hombres se aprestaron a poblar el Kay Patsa, la tierra; en sana armonía con los seres que les rodeaban, plantas yanimales; pues recordaban que todos eran hermanos, frutos de un tronco común, descendientes de los fabulosos Huaris.



Interpretación
Ande, existe la dualidad caos / armonía. El papel de los dioses es restablecer la armonía cuando llega el tiempo del caos, es por ello que se dice que los dioses andinos han sido dioses ordenadores; recién en tiempo de los Incas, al evolucionar la religión andina, se habló de dioses creadores.

Los Patsa Kuti son los tiempos en que reina el caos. Vemos como el primer Patsa Kuti fue de terremotos y el segundo, de aluviones; dos constantes en la historia del pueblo ancashino. El diluvio no es copia del mito creador hebreo, en casi todas las culturas los mitos hablan de un terrible diluvio acaecido en los tiempos aurorales.

El Callejón de Huaylas, es tomado como lugar mágico y sagrado por estar resguardado por la más grande expresión de la dualidad andina, las Cordilleras Blanca y Negra. Mientras los Huaris moran en él, no les pasa nada, una vez que lo abandonan, cambian en su naturaleza.

La transformación de los Huaris en todo tipo de seres vivientes, incluidos los seres humanos; es para los hombres, una clara señal de que no debemos sentirnos superiores a nadie. De aquí parte la concepción holística del hombre andino y la conciencia de que todos los seres vivos son sus hermanos. Un respeto total al medio ambiente.

Este bellísimo mito,debemos de difundirlo por doquier. Todo docente ancashino debe de enseñarlo en su aula. Cada niño ancashino debe sentirse orgulloso de conocer un mito tan propio, tan nuestro, tan ecológico y ambiental.

Ø  Mito del Hombre Oso


Un oso se enamoró de una pastora a quien la raptó y la llevo a su cueva de entrada accesible sólo al oso. En esa cueva tapada por una inmensa roca que solamente el oso la podía mover, nació el engendro de ambos, quien al crecer llegó a comprender el sufrimiento de la madre cautiva. Compadecido de su madre indignado del abuso mató a su padre y libero a su madre.


La madre llevó al pueblo a su hijo donde la gente lo llamo Juan oso. Allí compitió con sus coetáneos hasta demostrarles su superioridad física y mental. Como crecía más que los demás, también comía más que los demás, y el abuelo, incapaz de alimentarlo, lo llevo a la casa del curaca, donde sorprendió a todos con su fuerza descomunal. El curaca, después de cierto tiempo, también trató de deshacerse del hombre oso porque consumía mucha comida. Pero, cada intento de matarlo se convirtió en una aventura para Juan oso.


Interpretación

El acto de compasión y amor del hijo al ver el sufrimiento de su madre demuestra que no se parecía del todo a su padre quien la mantuvo secuestrada por años. Muestra lo grande que es el amor de un hijo a su madre, tanto así que busca siempre lo mejor para ella.

1.5.        ALGUNOS CUENTOS DE ANCASH:

a.    El Puerto de Santa y la Semana Santa:

Narran los nativos del distrito de Santa, que su población fue muy floreciente en los primeros tiempos; contaban con un puerto principal y su respectivo muelle de embarque, así como un templo erigido al Señor. Relatan que en Semana Santa, al sacar en procesión a las vírgenes por las calles antiguas de Santa, se veía salir al Señor en Andas acompañado de una multitud que “le acompañaba con sus velas prendidas hasta el puerto” todo sobre las olas del mar; terminándose la visión en cuestión de segundos de ilusión óptica.

b.    El Cerro de la Caja:

En el trayecto de Chimbote a Santa por la carretera Panamericana antigua, existe un trecho que se conoce como la “Cuesta de Santa”, que al descenderlo hacia la derecha se observa el cerro denominado “de la Caja”; toma este nombre por que ante el silencio profundo del ambiente, se oía dentro del cerro el sonar de la Caja o Tinya (instrumento Inca), pero conforme se acercaba uno a la base del cerro dejaba este de tocar. Este fenómeno ahora casi no se nota, jamás fue estudiado científicamente: pero los nativos o oriundos de la caleta de Coishco, manifiestan que las Coyas del Inca fueron enterradas en dicho cerro para evitar que cayesen en manos de los conquistadores españoles. Bien podría ser uno de los conductos del gigante volcán dormido.

c.    La mujer que compró su marido:

El año 1946 se presentó ante el Secretario del Concejo Provincial, una hermosa porteña que quería contraer matrimonio civil, fijada la fecha y la hora, en plena ceremonia hizo acto de presencia una mujer con su hija tratando de impedir el acto amparado en la Partida de Matrimonio que exhibía. La contrayente ni corta ni perezosa llevó a la mujer a un extremo de la Casa Municipal y le extendió un cheque por 250 mil soles de entonces, que fue aceptado. El Secretario no quiso continuar la ceremonia, exclamando la mujer que no se preocupara que ella firmara como testigo, autorizando el Alcalde la compra del marido por la mujer adinerada.

d.    El Ahogado:

Narran los primeros pobladores que cierta vez salió de pesca un padre con sus dos menores hijos, adentrándose muy cerca a la cueva "de las brujas"; contraídos en la faena no se dieron cuenta que el atardecer cubría con su manto nocturno la bahía, empezaron a remar cuan rápido les permitía sus energías; entre las sombras se levantó una sombra como fantasma que rápidamente jaló a uno de ellos perdiéndose entre las aguas. A partir de esa fecha nadie se atrevía a salir a pasear, menos a pescar de noche, por que se oía el gemido lastimero del ahogado pidiendo auxilio"... auxiiiliooooooo meeee aaaahogoooooo". Esta leyenda fue convirtiéndose en terror de los grandes y pequeños, el que llegada la tarde se encerraban en sus chozas de caña y esteras, permaneciendo la caleta completamente desierta y en sepulcral silencio.